En nuestra Reserva Natural, nos dedicamos a la conservación de la diversidad biológica y a promover un uso sostenible de los recursos naturales. Este refugio alberga una rica variedad de recursos naturales que son esenciales para la fauna silvestre, proporcionando alimento y un suministro constante de agua. Gracias a estos esfuerzos, tanto las especies nativas como aquellas que han encontrado un hogar aquí tras el deterioro de su hábitat pueden vivir en un entorno protegido, lejos de la amenaza de la caza. Trabajamos por un futuro donde la naturaleza y la humanidad coexistan en armonía.
Ser un referente vivo de conservación y educación ambiental que demuestra que un pequeño territorio puede generar un gran impacto. Proyectamos a la Reserva Natural La Esmeralda como un modelo inspirador de protección de la biodiversidad, restauración ecológica y aprendizaje comunitario.
A través de la educación ambiental, la participación ciudadana y alianzas estratégicas, buscamos cerrar la brecha entre las personas y la naturaleza, fortaleciendo una cultura ambiental que trascienda fronteras y contribuya a un futuro más armónico y sostenible
Para el año 2030, la Reserva proyecta estar consolidada como la alternativa ambiental líder en la región, con un modelo de gestión privada que articula instituciones ambientales y comunidades locales. Seremos un referente vivo de conservación, educación ambiental y restauración ecológica, demostrando que un pequeño territorio puede generar grandes transformaciones.
Aspiramos a que cada persona se sienta conectada, inspirada y comprometida con la protección y regeneración de la biodiversidad, construyendo un territorio en el que la naturaleza y la comunidad coexistan en equilibrio y armonía.
"¡Tenemos estanque!"
"Mula parada no gana flete"
"¡Vamos a pintar!"
"¡Lo hacemos hoy mismo!"
"La fuerza, el trabajo y el cumplimiento hacen gala en esta mujer luchadora"
"La sabiduría ancestral campesina hecha carne"
🚫 Incumplir esta normatividad, es ir en contra de la preservación
del medio ambiente, no cumplir estas normas dará como consecuencia
la expulsión inmediata o incluso sanciones legales en algunos
casos.
“No te lleves nada, no dejes nada”
Convenio de Diversidad Biológica: Es un acuerdo internacional al
cual Colombia forma parte. Los países miembros se comprometen a
conservar la diversidad biológica a través de áreas protegidas y
apoyan iniciativas que contribuyan a estos objetivos. Se busca
formas de hacer más efectiva la conservación ecológica y social,
coordinando un sistema de áreas protegidas. En Colombia, este
convenio fue aprobado por la Ley 165 de 1994.
La Constitución Política de 1991 tiene un conjunto de deberes
ambientales para el Estado, destacando el artículo 79, que establece
la obligación de proteger la diversidad y integridad del ambiente y
conservar áreas de importancia ecológica. También se establecen
deberes compartidos entre el Estado y los particulares, como la
protección de riquezas culturales y naturales.
La Ley 99 de 1993, conocida como la ley ambiental, define una
Reserva Natural de la Sociedad Civil y designa un registro ante el
Ministerio de Ambiente. El Decreto 1996 de 1999 regula las RNSC,
definiendo sus usos, actividades, zonificación y registro ante la
Unidad Administrativa de Parques Nacionales Naturales.
La Ley 216 de 2003 delega el registro de las RNSC a la Unidad de
Parques Nacionales dentro del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial. La Resolución 0207 de 2007 crea un registro
de organizaciones que trabajan en las Reservas Naturales de la
Sociedad Civil. El Decreto 2372 de 2010 reglamenta el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas y incluye a las RNSC.
Nuestra Reserva “La Esmeralda” fue identificada como RNSC 150-20 con
/resolucion número 227 del 01 de diciembre del 2022
emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y desarrollo sostenible
a través de Parques Nacionales Naturales de Colombia.